jueves, 1 de noviembre de 2018

Datos bibliográficos de la obra


Título de la obra: Relato de un asesino
Autor:Mario Mendoza, escritor colombiano
Biografía: Mario Mendoza Zambrano nació en 1964 en Bogotá, Colombia .
Estudio en la pontificia Universidad Javeriana de Bogotá donde obtuvo la maestría en Literatura Latinoamericana. Posteriormente, es profesor del Departamento de Literatura de la misma universidad en la que había estudiado. Aunque siempre profundamente vinculado a su Bogotá natal, Mario Mendoza cruzó el Atlántico en diversas ocasiones. Lo hizo cuando fue a Toledo, para asistir en los cursos de literatura hispanoamericana de la Fundación Ortega y Gasset; y, también para ir a Israel donde residió en Hof Ashkelon (Gaza), una de las zonas más calientes del planeta. Fue después de este viaje cuando, al regresar a su país, empezó a publicar algunos artículos en diarios revistas colombianos. En el otoño de 1997 trabajó en James Madison University en Virginia, EE.UU.
Luego de licenciarse en literatura y trabajar como pedagogo, Mendoza, decidió iniciar su carrera literaria a partir de 1980, combinando la escritura con la docencia y la colaboración con diversos medios culturales como diarios y revistas, entre esas, la Revista Bacánika. Ha impartido clases de literatura durante más de diez años. Gracias a su novela Satanás, Mario, obtuvo del Premio Biblioteca Breve de la editorial Seix Barral en 2002. Mendoza es uno de los más reconocidos autores latinoamericanos de la actualidad.

Producción literaria:
La ciudad de los umbrales (1992)
 La travesía del vidente (1995)
Scorpio City (1998)
Relato de un asesino (2001)
Satanás (2002)
 El viaje del loco Tafur (2003)
Cobro de Sangre (2004)
Escalera al cielo (2004)
Los hombres invisibles (2007)
Buda Blues (2009)
La Locura de nuestro tiempo (2010)
 Apocalipsis (2011)

Sinopsis de la obra
Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones. Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.

Tomado de diferentes páginas web como:http://literatura.wikia.com/wiki/Mario_Mendoza y http://quelibroleo.com/relato-de-un-asesino






















viernes, 26 de octubre de 2018

Lo que nunca te dije.


Lo que nunca te dije - Antonio Ortiz

Reflexión Personal: Esta obra literaria me ha llamado mucho la atención pues basándome en lo que sè de este veo que nos muestra el dìa a dìa personajes reales que se equivocan, que no son perfectos, personajes en los que fácilmente nos podemos identificar pues cada uno de nosotros tenemos nuestros problemas aunque los demàs no los vean y crean que nuestras vidas son color de rosa cuando en realidad no lo es; este libro nos da algo muy bonito y es que uno debe ponerse en los zapatos de los demàs sin juzgar sus diferencias, en vez de ponernos a criticar deberíamos ver la paja que está en nuestro propio ojo y detenernos a ver lo que la otra persona sufre, que de alguna u otra forma, sea poco o mucho podemos ayudar a una persona; ver que las diferencias no tienes por que distanciarnos unos de otros, me gusta tambien esta obra por que refleja una realidad que podría estar viviendo alguien cercano a nosotros como son la adicción a las drogas o el bullying.

A continuación una carta titulada como Lo que nunca te dije.
Solíamos brillar tanto cuando estábamos juntos, en tus brazos sentía que el mundo era mío pero ahora somos simplemente extraños;yo solía ser feliz y ahora no me queda màs que verte en mi cajita de recuerdos, tù llenas el lugar màs profundo de mi corazòn, hoy como una tonta recorro los lugares en los que solíamos caminar tomados de la mano, siguen siendo igual de hermosos que en ese entonces solo que tu ya no estàs aquì a mi lado; yo nunca te he odiado, aùn te amo pero por mucho que estuviéramos felices, estábamos sufriendo también,  continuo echándote de menos varias veces al día.Hoy sin una palabra el adiós llega, sin una palabra el final viene a mi, aùn no estaba preparada para dejarte ir, pero tu nunca lo supiste.

jueves, 20 de septiembre de 2018

Las redes sociales como medio de comunicación



Las redes sociales en la actualidad nos rodean a diario, son un medio de comunicación pues nos permite relacionarnos con muchas personas sin importar que esas personas vivan al otro lado del mundo, nos mantienen informados, podemos ver en la red fotos de personas que viven a cientos de kilometros o personas famosas; muchas personas tienen una mala percepción de las redes sociales ya que se ha llegado a ver malos usos de estas como extorsión, bullying, o que algunas personas se han vuelto adictas a estar todo el dia con su celular mirando sus redes sociales, pero estas no son del todo malas, todo depende del uso que se les quiera dar, cada red social tiene su fin, por ejemplo: a través de facebook podemos publicar fotos, videos y documentos, además es una de las redes más exitosas; en instagram podemos compartir imágenes, vídeos con un texto, con el filtro que elijamos.

martes, 11 de septiembre de 2018

Literatura.

¿por què es importante la literatura?

La literatura nos permite ver más allá, me refiero a que por medio de libros podemos llegar a mundos de fantasía, conocer acerca del tema que nos plazca, nos abre a un poder extraordinario que es la imaginación, también es genial porque con ella podemos conocernos, ver nuestra historia, por eso vemos libros que han sido muy importantes en épocas antiguas como el renacimiento;la lectura es una herramienta que nos ayuda a dinamizar el pensamiento.

Tips de lectura:

  • Para tener una buena comprensión de lectura es importante que le interese el tema del que se va a leer y que disfrute la lectura.
  • Analizar el texto antes de empezar a leerlo de principio a fin, es decir, leer primero cosas como la sipnosis, el contenido y demás para saber si el texto te interesa de verdad o si la información si es la que necesitas.
  • Para lograr concentrarse es importante encontrar un lugar tranquilo, si usted se concentra mejor en silencio puede leer en la biblioteca, pero si usted tiene problemas de distracción, yo recomiendo escuchar música instrumental.
  • Subrayar el texto es un tip que muchas personas usan y probablemente usted lo ha escuchado mucho, pero es algo que realmente funciona porque te ayuda a memorizar la ideas importantes y para hacer resúmenes o algún esquema.
  • Tener un cuaderno para escribir lo que entiendes del texto o las ideas con tus propias palabras basándose en el texto es muy útil para comprender mejor la lectura
Resultado de imagen para 2018 gif